sábado, 31 de octubre de 2015

Tarea 11 Exposición sobre avance científico

Grafeno usos y Avances Científicos y Tecnológicos

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero: una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces más fuerte que el acero y su densidad es aproximadamente la misma que la de la fibra de carbono, y es aproximadamente cinco veces más ligero que el acero.

propiedades mecanicas del grafeno
El grafeno es de los materiales más duros y fuertes existentes, incluso supera la dureza del diamante y es 200 veces más resistente que el acero. Es altamente rígido, de hecho, tiene un módulo de Young de 1 TPa. Por lo tanto soporta grandes fuerzas sin apenas deformarse. Se trata de un material ligero con una densidad de tan solo 0,77 miligramos por metro cuadrado (densidad indicada en unidades de superficie como causa de su estructura laminar). También cabe destacar que soporta grandes fuerzas de flexión, es decir, se puede doblar sin que se rompa. Para hacerse una idea de la capacidad de estas propiedades mecánicas, el premio Nobel hizo una comparación con una hamaca de grafeno de un metro cuadrado de superficie y un solo átomo de espesor. Esta hamaca de grafeno podría soportar hasta 4 kg antes de romperse (equivalente al peso de un gato). En total esta hamaca pesaría lo mismo que uno de los pelos del bigote del gato, menos de un miligramo.

descubrimiento
Lo descubrió el Guardio El repentino aumento del interés científico por el grafeno puede dar la impresión de que se trata de un material nuevo. En realidad se conoce y se ha descrito desde hace más de medio siglo. El enlace químico y su estructura se describieron durante el decenio de 1930. Philip Russell Wallace calculó por primera vez (en 1949) la estructura electrónica de bandas. Al grafeno se le prestó poca atención durante décadas al pensarse que era un material inestable termodinámicamente ya que se pensaba que las fluctuaciones térmicas destruirían el orden del cristal dando lugar a que el cristal 2D se fundiese. Bajo este prisma se entiende la revolución que significó que Gueim y Novosiólov consiguiesen aislar el grafeno a temperatura ambiente. La palabra grafeno se adoptó oficialmente en 1994, después de haber sido designada de manera indistinta –en el campo de la ciencia de superficies– «monocapa de grafito».
Además, muchas nanoestructuras recientemente descubiertas, como los nanotubos de carbono, están relacionadas con el grafeno. Tradicionalmente, a estos nanotubos se les ha descrito como «hojas de grafeno enrolladas sobre sí mismas».12 De hecho las propiedades de los nanotubos de carbono se explican y entienden fácilmente a partir de las inherentes al grafeno. Se ha descrito también la preparación de nanotiras de grafeno mediante nanolitografía, haciendo uso de un microscopio de efecto túnel.

Aplicaciones en electrónica
Cables de alta velocidad

Super-baterias

pantallas tactiles flexibles
auriculares y altavoces mas que profesionales


camaras fotograficas mas sensibles

viernes, 9 de octubre de 2015

TIPOS DE DISCURSOS


Definición de discurso

Se puede definir el discurso como “toda sucesión de palabras, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que discurrimos, debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere, perfecto para el caso”. 

Esta definición sugiere que el comunicador sabe lo que quiere con su discurso, y lo organiza para lograr ese objetivo.
Todo discurso posee tres partes fundamentales: la introducción, el desarrollo y la conclusión. A su vez, la introducción tiene cuatro funciones: captar la atención del público, establecer una relación positiva con el público, justificar el tema y anunciar al público la información que recibirá.



Discurso político 

El Discurso Político, es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad.

Según la Dra. Haider, expresa que el discurso político está producido por aparatos instituciones especializadas relacionadas con el poder, lo anterior se especifica en: el Estado, Partidos Políticos y otros actores políticos. 
Por lo tanto se define como Discurso Político, la sucesión de palabras que se comunica al público a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país.



Características del discurso político

Algunas características del Discurso Político son las siguientes:

• Producidas por instituciones especializadas (Estado y Partidos Políticos)
• Los sujetos políticos tiene características especiales, carisma. 
• Es argumentativo en la refutación del mismo.
Lo anterior quiere decir que el personaje que emite el discurso se encuentra respaldado en lo que dice y lo que hace durante el discurso, es decir como se comporta, cualquier político no puede hacer política, debe tener un carisma, dominar la cultura política del país, además de que su lenguaje político sea entendido por la gente. 



Discurso social


El discurso social refleja el conjunto de ideas, opiniones, creencias y expectativas que tiene la sociedad en su conjunto con respecto a determinado tema.


Discurso científico 

El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual.

Para la comunicación de dichos contenidos, el discurso científico apela al uso de una lengua especializada.
Para la construcción del discurso científico,hay autores que admitiendo la objetividad que debe ser inherente al mismo, advierten así mismo sobre la inevitable subjetividad del discurso científico y académico, como es el caso de María García, quien señala una serie de factores que afectan la objetividad discursiva.

En conclusión los tipos de discurso son muy distintos uno de otro  ya que por ejemplo. el discurso político habla de intereses del pueblo o estado mientras que el social solo de un grupo de personas con un interés común, el científico por otro lado esta dirigido con un lenguaje especializado a cierto tipo de personas que comparten el tema en común. 

viernes, 2 de octubre de 2015

COMUNICACIÓN NO VERBAL

PUNTOS IMPORTANTES EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Es importante captar la atención del publico e inspirar confianza, adoptar una postura vertical lo mas al centro posible,buen aspecto físico acorde a la situación y mantener una postura estable. Hay que expresarse con la mayor naturalidad de una manera clara y comprensiva.

Mostrar seguridad a la hora de transmitir el mensaje es importante tratar de formar un vinculo con el publico. convencerlo, seducirlo por así decirlo y mantenerlo interesado en el mensaje a compartir.

En la comunicación no verbal existen muchos aspectos muy importantes como lo pueden ser expresiones faciales, miradas, sonrisas, gestos y el para-lenguaje (esto denota no lo que se dice sino como se dice). Es importante conocer todos estos aspectos ya que acompañan al mensaje transmitido y ayuda a su fluidez haciéndolo mas comprensivo y atractivo para el publico.
  Tenemos que ser muy expresivos y poner pasión en nuestro dialogo ya que esa pasión se transmite a través de nuestros gestos, tratar de dialogar con el publico, que este se sienta con la confianza de responder a nuestro dialogo.

La comunicación verbal no es un monologo por lo tanto debemos evitar darle la espalda al publico o distraer la mirada hacia otros lados sino mantenerla lo mayor posible en el publico y tratar de ver a todo el publico en general no solo a aquel que te sonría.

Al momento de finalizar es importante tratar de hacerlo de la mejor manera posible, regresando a tu posición inicial y dar una pequeña pausa para aclarar cualquier duda, y preparar una conclusión para finalizar con tu discurso.


bibliografia:
http://www.elementos.buap.mx/num66/htm/35.htm
https://www.youtube.com/watch?v=mAD8MebZB5g